El Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería
El Castillo Hogwarts está ubicado en Escocia, cerca del pueblo Hogsmeade, ocupa parte de una amplia zona forestal a las orillas del Lago Negro. Es un edificio mágico coronado por numerosas torres que fue construido en la Edad Media por un mago arquitecto.
Desde esa fecha, hasta el día de hoy, se ha convertido en hogar del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
El castillo se encuentra rodeado por numerosos encantamientos, cuya función es evitar que los muggles (gente no mágica) lo encuentren.
Si algún muggle se acerca al castillo, lo único que verá será unas ruinas enmohecidas con una señal de aviso alertando de ser peligrosas.
La estructura interior del castillo está en contante cambio, ésta fue una característica que le aportó la cofundadora de Hogwarts, Rowena Ravenclaw.
El lema de Hogwarts es "Draco dormiens nunquam titillandus" cuya traducción es "Nunca le hagas cosquillas a un dragón dormido"
Hogwarts se financia a través del Ministerio Británico de Magia y las matrículas que pagan los estudiantes. Éstos requieren comprar sus propios libros de texto, capas y otros abastecimientos. Sin embargo, existe ayuda financiera para aquellos estudiantes con recursos limitados.
Los Fundadores de Hogwarts
Godric Gryffindor
Godric Gryffindor fue un mago que vivió en la época medieval y uno de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Era amigo de Salazar Slytherin, pero se opuso a él cuando éste pensaba que no se debía aceptar a los nacidos de muggles como estudiantes de Hogwarts. Se desconoce la fecha de su muerte.
El lugar de nacimiento de Godric Gryffindor se conoce como Valle de Godric, en su honor. El retrato de Godric Gryffindor sigue estando en Hogwarts, en el pasillo del séptimo piso.
Vida temprana
Godric Gryffindor fue un mago de sangre pura, nacido en un día de junio, en el Valle de Godric hace más o menos mil años. Él y su familia vivieron en África por algún tiempo, lejos de la cacería de brujas en Inglaterra. Esto hizo que Godric descubriera la vida salvaje de África, la cual le comenzaba a agradar. Disfrutaba especialmente observando a los leones. Godric era aventurero, por eso no era difícil saber que se metió en líos. Sin embargo, él era tan noble que sus padres casi no lo tenían que retar. Godric aprendió todo lo que sabía de magia por medio de su padre, quien solía ser profesor, y quien siempre pensó que tendría que haber una escuela de magia para los niños con habilidades mágicas.
Edad Adulta
Cuando Godric tenía 18 años volvió a Inglaterra él solo. Fue a vivir aHogsmeade, pues había oído que estaba cerca de un Bosque Prohibido. Conoció allí a un joven mago, Salazar Slytherin, que se convirtió en su amigo. Godric encontró en Salazar el mismo espíritu aventurero que él tenía. Godric tenía el sueño de crear una gran escuela de magia con Salazar, como su padre, quien aceptó. Para entonces ambos tenían al menos 30 años, mantenían su amistad y comenzaban a ser magos famosos, con grandes poderes.
Fundación de Hogwarts y disputa con Salazar Slytherin
Salazar estuvo en contacto con Helga Hufflepuff, otra gran bruja de la época, quien comenzó a ayudar a construir Hogwarts. Más tarde,Godric conoce a Rowena Ravenclaw que compartió la sabiduría más allá de sus años con los otros profesores de Hogwarts. Godric comenzó a distanciarse de Salazar, y comenzó a hacer más demandas para la escuela. Salazar comenzó a enojarse con Hogwarts, Godric y con los magos nacidos de muggles, por lo que finalmente dejó la escuela, y finalizó su amistad con Godric, dando paso a la enemistad. Pero Godric siempre mantuvo su cabeza y nobleza bien altos. Hoy, él representa la más respetada de las cuatro casas de Hogwarts. Godric siempre fue valiente y noble, y el león simboliza la casa de Gryffindor. Su varita está ahora guardada en Gringotts.
Salazar Slytherin
Salazar Slytherin fue un famoso mago de sangre pura de la Edad Media. Hablaba la lengua pársel y era extremadamente hábil en el uso de la Legeremancia. Fue uno de los cuatro fundadores delColegio Hogwarts de Magia y Hechicería y el mejor amigo de Godric Gryffindor hasta los problemas que hubo entre los fundadores. El es un antepasado de Tom Sorvolo Ryddle, quién luego se convirtió enLord Voldemort, uno de los magos oscuros más conocidos y temidos de todos los tiempos. Slytherin no confiaba en los mestizos, debido a la persecución de muggles contra magos. Esto provocó que él deseara que Hogwarts sólo enseñara a aquellos de sangre pura. Como los otros tres fundadores no lo aceptaron, Slytherin abandonó el colegio, no sin antes construir la Cámara de los Secretos con el basilisco en su interior.
Biografía
Según el Sombrero Seleccionador él viene del pantano, hábitat de toda clase de reptiles como las serpientes, lo que puede explicar su raro don de la lengua pársel. Después de hacerse amigo de Godric Gryffindor, Salazar y Godric acordaron crear el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Godric conoció a Rowena Ravenclaw y la convenció de ayudarlos, luego Salazar se puso en contacto con Helga Hufflepuff y fundaron el colegio. Como Rowena Ravenclaw yGodric Gryffindor, fue muy selecto a la hora de escoger a los miembros de su Casa. Seleccionaba sus estudiantes de acuerdo a sus habilidades, ambición y status de sangre, así como la capacidad de hablar pársel. Su Casa en Hogwarts se simboliza con una serpiente y los colores esmeralda y plateado.
Después de la fundación de Hogwarts y tras haber convivido por muchos años, surgió una disputa entre Salazar Slytherin y los otros fundadores, el motivo de la discusión fue que Salazar solo quería admitir a los estudiantes de familias de magos y excluir a los de familia Muggle. De acuerdo a la antigua leyenda, Salazar Slytherin construyó una cámara oculta debajo del colegio antes de partir para que no fuera olvidado. Específicamente fue creada con el objetivo de limpiar al colegio de los magos impuros o de "sangre sucia". La Cámara era refugio de un Basilisco, el cual solo podía ser controlado por su "verdadero amo" un heredero directo de Slytherin.
Legado
Salazar Slytherin poseía un guardapelo con la letra S tallada en él, que luego se convirtió en posesión de sus últimos descendientes conocidos, los Gaunt. Mérope Gaunt vendió el guardapelo a Caractacus Burke, quien a su vez lo vendió a Hepzibah Smith, quien tenia cierta obsesión con las antigüedades, luego Tom Sorvolo Ryddle se lo arrebató por la fuerza, para así poder volverlo un Horrocrux y guardarlo en una cueva que conoció cuando solo era un niño. El mismo guardapelo fue tomado luego por Regulus Arcturus Black con ayuda de su Elfo Doméstico Kreacher quien debía destruirlo, pero, por su poderosa magia, no pudo.
Luego este fue robado de la casa de los Black por Mundungus Fletcher, y después de esto estuvo en las manos de la empleada del Ministerio de Magia, Dolores Umbridge, usándolo como una especie de intimidación debido a la letra S, que según ella, representaba el apellido Selwyn, una familia de sangre limpia. Sin embargo ella pensaba que era un simple guardapelo.
El guardapelo fue recobrado por Harry Potter, y luego fue destruido porRon Weasley con la espada de Godric Gryffindor. El acto de destrucción acabo con todos los poderes del Horrocrux.
La última parte de la leyenda de la cámara Secreta resultó ser verdad y fue confirmada en 1943, cuando Tom Sorvolo Ryddle, el heredero de Slytherin, abrió la Cámara y usó al Basilisco para atacar a los hijos de Muggles. Una estudiante resultó muerta, conocida como Myrtle la Llorona, que actualmente es un fantasma que habita en el baño de mujeres en Hogwarts. La entrada a la Cámara de los Secretos se ubica en el mismo baño y solo puede ser abierta por un hablante de Pársel, como Slytherin. Ryddle abrió la Cámara, de nuevo, en 1993 a través de uno de sus 7 Horrocruxes, su diario. Usando la parte de su alma residente en el diario, poseyó a Ginny Weasley y la forzó a realizar su propósito, y no le importó que ella fuese una bruja de sangre limpia, al final su verdadero objetivo era conducir a Harry Potter a la Cámara y luego matarlo.
Cuando Harry mató a Voldemort acabó con el linaje de Slytherin convirtiéndolo en una de las muchas familias de sangre pura extintas y sin descendientes.
Rowena Ravenclaw
La Profesora Rowena Ravenclaw era una bruja escocesa que vivía en la Edad Media. Destaca por su inteligencia y creatividad, y es considerada como una de las más grandes brujas de la época, Ravenclaw fue una de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, junto a Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff ySalazar Slytherin, así como el homónimo de la casa de Ravenclaw. Ravenclaw era "hermosa pero un poco intimidante".
Rowena murió en algún momento en el siglo XI, después de caer fatalmente enferma. La leyenda decía que un corazón roto contribuyó a su temprana muerte.
Vida Temprana
Rowena Ravenclaw nació en algún momento del siglo X. Ella era de las cañadas de Escocia, y nació o se casó con la familia de Ravenclaw. Ella era una buena amiga de Helga Hufflepuff, de los valles de Gales. En un momento desconocido y por medios desconocidos, Ravenclaw adquirió una varita mágica. Es posible que ella la comprara a la familia de Ollivander, que había estado en el negocio de las varitas desde el 382 a.C, o la hizo ella misma.
Fundación de Hogwarts
Unidos por el objetivo común de crear una escuela de magia para el mundo mágico, Rowena Ravenclaw y sus buenos amigos Helga Hufflepuff, Godric Gryffindor y Salazar Slytherin construyeron el Castillo de Hogwarts en conjunto y se estableció el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería en algún momento alrededor de 993. Se trata de una teoría de la historia popular de que la ubicación y el nombre de Hogwarts fueron elegidos por Ravenclaw, que soñó que un cerdo verrugoso la estaba guiando a un acantilado al lado del lago. También se cree que Ravenclaw llegó con el siempre cambiante plano de planta.
Ravenclaw selecciona a sus alumnos de acuerdo a la inteligencia y la sabiduría. La Casa de Ravenclaw por lo tanto prefiere, los valores de una mente aguda, la sabiduría, la creatividad y la inteligencia de sus miembros. En algún momento, Ravenclaw dio a luz una hija, Helena, que fue estudiante de la misma Rowena en Hogwarts.
Vida posterior y muerte
En algún momento después de su graduación en la escuela de Hogwarts, Helena robó la diadema de su madre, que se dice aumentaba la sabiduría de su portador. Helena estaba cansada de vivir a la sombra de su célebre progenitora, y celosa de su famoso intelecto, se llevó la diadema consigo a Albania, lejos del alcance de Rowena, con la esperanza de superarla y hacerse un nombre.
Avergonzada y dolida ante la traición de su hija, la gran hechicera Rowena Ravenclaw optó por mantener la traición de su hija en secreto, incluso ante los otros fundadores. Entonces, la mujer cayó fatalmente enferma. En un último intento de encontrar a su hija, le pidió a un hombre que sabía que amaba a la joven Helena (el posteriormente conocido como Barón Sanguinario), de gran tenacidad y astucia, que encontrara a su hija, simplemente deseando verla por última vez. Con el tiempo el barón la siguió hasta un bosque de Albania, pero cuando se negó a volver con él, en un arranque de ira, la apuñaló.
Poco después, al recuperar la razón y comprender lo que había hecho, se quitó la vida. Los dos más tarde llegarían a ser, respectivamente, los fantasmas de la Casa de Ravenclaw y Slytherin. Helena pasó a ser conocida como "La Dama Gris". Por lo tanto, Rowena no tuvo la oportunidad de reconciliarse con su hija antes de su muerte prematura. Cuenta la leyenda que había un "corazón roto" que contribuyó a su temprana muerte, pero no se sabe si habla de la traición de su hija o alguna otra cosa.
Helga Hufflepuff
Helga Hufflepuff fue una bruja de la época medieval y fue una de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Mientras que los otros fundadores escogían alumnos con habilidades especiales, Hufflepuff aceptaba a todos, aunque los alumnos de la casa Hufflepuff son descritos como leales y trabajadores.
Vida temprana
Helga Hufflepuff nació en el siglo X y vino de los amplios valles de Gales.
Fundación de Hogwarts
Helga Hufflepuff fue una de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería y ayudó a construir la escuela.
Cuando se conocieron Godric Gryffindor y Salazar Slytherin, hablaron sobre la posibilidad de un colegio de hechicería, mientras que Gryffindor se puso en contacto con Rowena Ravenclaw, Slytherin buscó a su amiga Helga Hufflepuff y así fundaron el colegio.
Helga admitió estudiantes a su casa que no tuvieran miedo a trabajar duro. Mientras los otros fundadores tomaban estudiantes basándose en sus ambiciones, valentía, o inteligencia, Helga Hufflepuff tomó al resto de ellos, tratándolos a todos por igual y enseñándoles todo lo que sabía. Ella trajo gente de diferentes orígenes en conjunto para ayudar en la construcción de la escuela, y era conocida por sus maneras encantadoras.
Helga tenía un don con los alimentos, y sus recetas se siguen utilizando como base para las fiestas en Hogwarts. Helga Hufflepuff también dispuso que los elfos domésticos trabajaran en la cocina, dándoles un lugar seguro donde vivir, en el cual no fueran maltratados ni abusados.
Después de su muerte
Helga Hufflepuff prestó su nombre a una de las cuatro casas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, la Casa Hufflepuff. No parece haber aplicado las normas particularmente estrictas de selección a su casa, que la distingue de los otros fundadores haciendo de ella una persona igualitaria.
Una reliquia de Hufflepuff, una pequeña copa de oro, había sido legada a su descendiente lejana Hepzibah Smith. Smith creía que la copa tenía poderes mágicos, sin embargo, esto no está probado. La copa fue robada a Smith por Tom Ryddle, quien la convirtió en un Horrocrux. La copa fue destruída por Hermione Granger con un colmillo de basilisco durante la Batalla de Hogwarts en 1998. El símbolo de la Casa Hufflepuff es el Tejón, cuyos colores son amarillo y negro.
Registro en Hogwarts
Existe una pluma mágica, localizada en Hogwarts, que detecta el nacimiento de un niño o niña mágicos y escribe su nombre en un largo pergamino. Durante el verano, la profesora Minerva McGonagall consulta este pergamino y envía una Carta de Aceptación al niño o niña que hubiera cumplido once años antes del 31 de agosto.
Las cartas para los nacidos de muggles, que tal vez no son conscientes de sus poderes o no están familiarizados con el mundo mágico, son traídas en persona por magos, que les explican a los padres todo sobre la sociedad mágica y los convencen de que no es un engaño.
Llegada
Los estudiantes han de viajar hasta la estación King´s Cross en Londres para tomar el anden 9 y 3/4. Para acceder a él han de atravesar la columna situada entre las plataformas 9 y 10. Después de varias horas de viaje en dirección norte, el tren llega a la estación de Hogsmeade.
Los alumnos de primer año son acompañados por Rubeus Hagrid en pequeños botes y atraviesan el Lago Negro. Los alumnos más veteranos, viajan hasta el castillo en carruajes llevados por Thestrals.
Los alumnos nuevos han de pasar por la Ceremonia de Selección para ser repartidos entre las diferentes Casas de Hogwarts. Cada casa lleva el nombre de cada uno de los fundadores del castillo.
Casas
El cuerpo estudiantil de Hogwarts se divide en cuatro casas, las cuales son:
- Gryffindor
- Hufflepuff
- Ravenclaw
- Slytherin
El nombre de cada casa hace referencia al mago que la fundó:
- Godric Gryffindor
- Helga Hufflepuff
- Rowena Ravenclaw
- Salazar Slytherin
La Casa Gryffindor
Fue fundada por Godric Gryffindor y se caracteriza por la valentía y el coraje.
Sus colores representativos son el rojo y el dorado, y el animal que la representa es el León.
El Fantasma de la Casa Gryffindor es Sir Nicholas de Mimsy Porpington, también conocido como Nick Casi Decapitado.
Godric Gryffindor
Mago medieval, de sangre pura, que nació en torno al siglo X, en el mes de junio, y murió en torno al siglo XI. Al lugar en el que nació se le conoce como Godric´s Hollow (Valle de Godric) en su honor.
Es uno de los cofundadores del Castillo Hogwarts de Magia y hechicería, junto a Rowena Ravenclaw, Helga Hufflepuff y Salazar Slytherin.
Fue un gran amigo de Salazar Slytherin, pero se opuso a él cuando Salazar abogó por la idea de solo admitir en el colegio Hogwarts a los nacidos de muggles, impidiendo el acceso a aquellos que tuvieran sangre mágica pero que descendieran de padres no mágicos.
Él y su familia vivieron en África durante algún tiempo, lejos de la cacería de brujas de Inglaterra. Éste hecho marcó su vida posterior, puesto que descubrió lo mucho que le agradaba la vida salvaje, disfrutaba especialmente observando a los leones y desarrolló un espíritu potencialmente aventurero.
Godric aprendió todo lo que sabía sobre magia de su propio padre, quien siempre deseó que existiera una escuela de magia para niños con cualidades mágicas.
Cuando Godric tenía dieciocho años, regresó a Inglaterra él solo y se fue a vivir a Hogsmeade, pues había oído que el pequeño pueblo se ubicaba cerca de un bosque encantado. En el pueblo conoció a un joven mago, Salazar Slytherin, de quien se hizo gran amigo, puesto que Salazar poseía el mismo espíritu aventurero que él tenía.
Godric tenía el sueño, al igual que su padre, de crear una escuela de Magia. Salazar mostró una gran interés por el deseo de Godric y no dudó en unirse a él para desempeñar la ardua labor. Para entonces, ambos rondaban la treintena y comenzaban a ser conocidos por ser grandes magos y con importantes poderes.
Junto con Rowena Ravenclaw y Helga Hufflepuff, los cuatro fundaron el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Sala Común de Gryffindor
La Sala Común de Gryffindor se ubica en la Torre Norte del Castillo Hogwarts de Magia y Hechicería. Se accede a ella a través del retrato de la Señora Gorda del séptimo piso. Para entrar hay que pronunciar la contraseña correcta y el cuadro se apartará revelando un agujero circular que conduce a la Sala Común de Gryffindor.
La habitación está repleta de sillones cómodos, mesas y un tablón de anuncios en el que colgar noticias escolares, anuncios, lista de objetos perdidos, etc.
Hay una ventana que mira a los terrenos del castillo y una gran chimenea que ocupa gran parte de la pared. De la Sala Común salen dos escaleras que llevan a los dormitorios.
La Casa Slytherin
Fue fundada por Salazar Slytherin y se caracteriza por la ambición y la astucia.
Los colores representativos son el verde y el plata, y el animal representativo es la serpiente.
El fantasma de la casa es el Barón Sanguinario.
Salazar Slytherin
Mago medieval, de sangre pura, nacido en torno al siglo X y fallecido en torno al siglo XI.
Es uno de los cofundadores del Castillo Hogwarts de Magia y Hechicería, junto con Godric Gryffindor, Rowena Ravenclaw y Helga Hufflepuff.
Salazar fue un famoso e importante mago de la Edad Media, era capaz de hablar pársel (la lengua de las serpientes) por eso el símbolo de Slytherin es una serpiente. También era un mago extremadamente hábil en el uso de la Legeremancia.
Es antepasado de Tom Marvolo Riddle, quien posteriormente se convertiría en Lord Voldemort, el mago más oscuro y temido de todos los tiempos, y que desencadenó dos guerras mágicas.
Salazar Slytherin no confiaba ni en los sangre mestiza, ni en los descendientes de muggles, debido a la persecución y quema, de brujas y magos, realizada por los muggles. Este hecho provocó que Salazar solo quisiera admitir en el Colegio Hogwarts a los alumnos cuyo estatus de sangre fuese pura, o sangre limpia, como él los denominaba.
Dado que los otros tres cofundadores mostraron su oposición a su propuesta, Salazar Slytherin abandonó la escuela, no sin antes construir la denominada Cámara Secreta, la cual contenía un basilisco en su interior. El basilisco solo podría ser controlado por un heredero directo de Salazar Slytherin y el objetivo sería limpiar la escuela de todos los alumnos descendientes de muggles (sangres-impura).
Descendientes de Salazar Slytherin:
- Corvinus Gaunt
- Sorvolo Gaunt
- Morfin Gaunt
- Merope Gaunt
- Tom Marvolo Riddle
Sala Común de Slytherin
La Sala Común de Slytherin se encuentra detrás de una pared en las bodegas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Para entrar es necesario decirle una contraseña a la pared, tras lo cual aparece un pasillo que conduce a la Sala Común.
La Sala Común de Slytherin es una sala alargada, semisubterránea con muros y techos de piedra. En frente de la entrada está la chimenea.
Tiene un aspecto fabuloso, pero espeluznante y frío.
Sus colores representativos es el verde y plata, y el animal que la representa es la serpiente.
La Casa Ravenclaw
Fue fundada por Rowena Ravenclaw y se caracteriza por el ingenio, la creatividad, la sabiduría y el intelecto.
Sus colores representativos son el azul y el bronce, y el animal que la representa es un águila.
Su fantasma es Helena Ravenclaw, también conocida como la Dama Gris, y que a su vez es hija de Rowena Ravenclaw.
Rowena Ravenclaw
Bruja medieval nacida, en el siglo X aproximadamente, en Escocia, y fallecida en el XI.
Es una de las cofundadoras del Castillo Hogwarts de Magia y Hechicería, junto con Godric Gryffindor, Salazar Slytherin y Helga Hufflepuff.
Rowena Ravenclaw se caracterizó por su inteligencia y creatividad, y a día de hoy es considerada una de las más grandes brujas de la época.
Cuenta la leyenda que Rowena era una bruja de gran belleza pero a la par intimidante. Murió en algún momento del siglo XI después de caer fatalmente enferma. La leyenda cuenta que había un "corazón roto" que contribuyó a su temprana muerte.
Unidos por el objetivo común de crear una escuela de magia, Rowena Ravenclaw junto a sus amigos Godric Gryffindor, Salazar Slytherin y Helga Hufflepuff fundaron el Castillo Hogwarts de Magia y Hechicería alrededor del año 993.
Ravenclaw seleccionaba a sus alumnos de acuerdo a su inteligencia y sabiduría.
Rowena Ravenclaw tuvo una hija, Helena Ravenclaw, quien estudió en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
En algún momento, tras su graduación en el Colegio Hogwarts, Helena cansada de vivir a la sombra de su célebre progenitora y celosa de su intelecto, robó la diadema de su madre. Diadema que, según cuenta la leyenda, era fuente de gran sabiduría.
Helena escapó a Albania, llevando consigo la diadema de su madre con la esperanza de superar el intelecto de su madre y hacerse con su nombre.
Avergonzada y dolida por la traición de su hija, Rowena mantuvo en secreto la deslealtad de su hija, incluso ante los otros fundadores de la escuela.
Rowena cayó fatalmente enferma y en un último intento de encontrar y recuperar a su hija le pidió a un hombre, que sabía que amaba a Helena, de gran tenacidad y astucia, que encontrara a su hija, simplemente con el deseo de verla por última vez.
Con el tiempo, dicho hombre siguió a Helena hasta un bosque de Albania, pero cuando ella se negó a volver con él, en un ataque de ira la apuñaló. El hombre, poco después al comprender lo que había hecho, se quitó la vida.
Ambos, pasaron a conocerse posteriormente como La Dama Gris y el Barón Sanguinario, los fantasmas de la casa Ravenclaw y Slytherin, respectivamente.
Por lo tanto, Rowena no tuvo opción de ver y reconciliarse con su hija, antes de su prematura muerte.
La leyenda cuenta que había un "corazón roto" que contribuyó a su temprana muerte, aunque se desconoce si la leyenda se refiere a la traición de su hija o a algún otro hecho.
La Sala Común de Ravenclaw
La entrada a la Sala Común se encuentra en el séptimo piso, en el lado oeste del Castillo Hogwarts, aunque teóricamente las escaleras de acceso parecen encontrarse en el quinto piso.
Para acceder a la Sala Común hay que subir unas escaleras en espiral, al llegar arriba hay una puerta sin pomo, pero con una aldaba de bronce con forma de águila. Para entrar en la Sala Común hay que responder correctamente a una pregunta formulada por el águila. Si respondes mal, has de esperar a que llegue otra persona que sepa responder a la pregunta.
La Casa Hufflepuff
Fue fundada por Helga Hufflepuff. Se caracteriza por la lealtad y la fuerte ética de trabajo.
Sus colores representativos son el amarillo y el negro. El animal que la representa es un tejón.
El fantasma de la Casa Hufflepuff es el fraile gordo.
Helga Hufflepuff
Bruja medieval nacida en torno al Siglo X, en los amplios valles de Gales, y fallecida en el siglo XI aproximadamente.
Es una de las cofundadoras de Hogwarts junto con Salazar Slytherin, Godric Gryffindor y Rowena Ravenclaw.
Cuando Godric Gryffindor conoció a Salazar Slytherin y abordaron la idea de fundar un Colegio de Magia, Godric contactó con su amiga Rowena Ravenclaw y Salazar Slytherin buscó a su amiga Helga Hufflepuff.
Helga admitió en el colegio a alumnos que no tuvieran miedo al trabajo duro y cuyos principales valores fueran la lealtad, la honestidad y el juego limpio.
Helga trataba a todos los alumnos por igual, enseñándoles todo lo que sabía, a diferencia de los otros cofundadores que tomaban a sus alumnos basándose en su valentía, ambición o inteligencia.
Helga Hufflepuff también dispuso que los elfos domésticos trabajaran en las cocinas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, dándoles un lugar seguro en el que vivir y en el cual estuvieran lejos de los maltratos y abusos a los que éstos solían ser sometidos.
La Sala Común de Hufflepuff
La entrada a la Sala Común está escondida detrás de un cuadro cerca de las cocinas. Está decorada con cortinas amarillas y llena de gruesos sillones. Diversos túneles subterráneos conducen a los dormitorios de los estudiantes y todas las puertas son círculos perfectos.
A la entrada de la Sala Común hay un montón de tapices de color amarillo con el emblema de la casa.
Competición por la Copa de la Casa
Durante el curso escolar, las casas compiten entre sí por ganar la Copa de la Casa. Como forma de incentivo o castigo, los logros o fracasos de cada estudiante (académicos o disciplinarios) causan que su respectiva casa gane o pierda o puntos.
Jefes de las Casas
Cada casa tiene un Jefe que adiciona disciplina y responsabilidades a su casa. Con caracter general los jefes de las casas son:
- Minerva McGonagall (Gryffindor)
- Pomona Sprout (Hufflepuff)
- Filius Flitwick (Ravenclaw)
- Horace Slughorn (Slytherin)
Lugares de Hogwarts
Elaborar con exactitud un plano de Hogwarts es una labor prácticamente imposible, la razón es que el Castillo está en constante cambio. Sin embargo, hay algunos lugares de Hogwarts que se mantienen inalterados:
Sótano
La Cámara Secreta
La Cámara de los Secretos fue creada por debajo de las Mazmorras del Castillo Hogwarts, durante la época Mediaval, por Salazar Slytherin, quien no estaba conforme con la creencia de los otros fundadores en cuanto a la pureza de la sangre.
En dicha Cámara, Salazas Slytherin introdujo un basilisco, que solo obedecería las órdenes del heredero de Slytherin y cuyo cometido sería el de limpiar la escuela de los estudiantes nacidos de padres muggles.
La Cámara contiene numerosas estatuas de serpientes, a ambos lados, y una gran estatua de Salazar Slytherin, que se encuentra al final de la Cámara en el centro.
La entrada a la Cámara se encuentra en el lavabo de las chicas y se puede abrir únicamente mediante lengua pársel.
Mazmorras
Armario de las Mazmorras
Es un pequeño cuarto ubicado en el pasillo de las mazmorras, justo antes de llegar a la Sala de las Mazmorras.
Sótano de las Mazmorras
Es un sótano de almacenamiento que se ubica debajo del aula de pociones del Castillo. Se accede a él a través de una trampilla y se utiliza para guardar calderos, ingredientes y frascos.
Aula de Pociones
Es la clase en la que se imparte la asignatura de pociones. La clase tenía forma cuadrada y era muy grande, con enormes mesas y ventanas. A partir de 1995, la clase tenía forma ovalada y con un tamaño más reducido. Ya en 1996 la clase se hizo más grande, añadiendo espacio para numerosas mesas.
Oficina del Jefe de la Casa Slytherin
Es la oficina utlizada por Severus Snape durante su larga temporada como profesor de Pociones en Hogwarts.
Se trata de una habitación oscura y poco iluminada, ubicada en las mazmorras del Colegio.
Las sombrías paredes están repletas de estanterías con grandes jarras de vidrio que contienen cosas viscosas en su interior, normalmente, partes de animales y plantas flotando en diferentes pociones.
La oficina tiene, además, una chimenea.
En uno de los rincones se encuentra el armario privado de Snape, lleno de ingredientes para la elaboración de pociones.
La oficina está cerrada por un encantamiento que solo puede ser roto por magos.
Sala de Fiestas de Cumpleaños de Muerte
Esta sala es una de las más espaciosas mazmorras del Castillo Hogwarts. Se puede acceder a ella por las escaleras de las mazmorras.
En dicha sala, el 31 de octubre de 1992, Sir Nicholas de Mimsy Porpington celebró la fiesta de su quinientos cumpleaños de muerte.
Cámaras de la Piedra Filosofal
Se trata de un conjunto de habitaciones ubicadas bajo el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería que sirvieron como defensa para la Piedra Filosofal durante el curso escolar 1991-1992.
Eran un total de siete cámaras que contenían un obstáculo o tarea cada una para evitar que la piedra fuera robada:
- Fluffy
- Lazo del Diablo
- Llaves aladas
- Tablero gigante de ajedrez mágico
- Troll
- Enigma de lógica
- Espejo de Oesed (Erised)
Cocinas
Las cocinas de Hogwarts se encuentran justamente debajo del Gran Comedor, bajando las mismas escaleras que conducen a la Sala Comú de Hufflepuff.
Tiene una serie de mesas idénticas a las que hay en el Gran Comedor y está justo debajo de ellas. La comida se pone sobre las mesas de las cocinas y luego se hace aparecer sobre las mesas del Gran Comedor.
En las cocinas trabajan más de cien elfos domésticos incluyendo a: Dobby, Winky y Kreacher.
Helga Hufflepuff trajo elfos domésticos a Hogwarts para que trabajasen en las cocinas y asegurarse de que trabajaban pero sin sufrir abusos o maltratos.
Para conseguir llegar a las cocinas, hay que pasar por la puerta de la derecha de la escalera del Salón de entrada y continuar por un corredor hasta llegar al cuadro de un frutero. Hay que hacerle cosquillas a la pera que contiene el frutero, la cual se convertirá en el pomo de la puerta.
Tiene altos techos y una chimenea en uno de los extremos. Hay montones de ollas y cacerolas que se apilan en las paredes.
Cobertizo
Es un puerto subterráneo en el que se almacenan los botes, en lo que los alumnos de primer año llegan a Hogwarts.
Primer piso
Aula de Historia de la Magia
Es el aula en la que se imparte la asignatura de Historia de la Magia. La asignatura es impartida por el profesor Cuthbert Binns, un fantasma. Muchos alumnos dicen que esta clase es la más monótona y aburrida de todas.
El despacho del profesor Binns se encuentra detrás de la pizarra de la clase de Historia de la Magia. Para poder acceder al despacho hay que decir la contraseña que el profesor Binns ha puesto en la pizarra.
Aula de Estudios Muggles
Es un aula muy amplia y circular rodeada de un montón de utensilios muggles. La asignatura era impartida por la profesora Charity Burbage.
Enfermería
La enfermería de Hogwarts es llevada por Poppy Pomfrey. Los estudiantes que sufren algún contratiempo durante el curso escolar son enviados a la enfermería para que reciban el tratamiento oportuno.
La enfermería está bien equipada, con todos los medios para tratar cualquier tipo de heridas. Solo en los casos más severos los estudiantes son enviados al Hospital San Mungo de Enfermedades y Heridas Mágicas para un mejor tratamiento.
Es una amplia habitación rodeada de camas con sábanas blancas. Junto a la enfermería está el despacho de Poppy Pomfrey.
La enfermería se trasladó al tercer piso en 1995.
Despacho de Poppy Pomfrey
Es un cuarto adjunto a la Enfermería. Contiene una estantería, un escritorio, dos armarios, dos camas para pacientes y una cama apartada de la habitación por una cortina que es la de Poppy.
Aula Temporal de Defensa Contra Las Artes Oscuras
Fue utilizada por el profesor Quirinus Quirrell durante el curso escolar 1991-1992 mientras el pasillo del Tercer Piso estaba prohibido. Tiene cuatro pilares y un pedestal para el profesor en el medio. La entrada al aula está alrededor del Patio de Transformaciones.
Despacho del jefe de la Casa Gryffindor
Se encuentra en un largo pasillo en el primer piso, al que se puede acceder subiendo la gran escalera del vestíbulo. Este despacho estuvo ocupado por la profesora Minerva McGonagall durante muchos años.
La oficina tiene una chimenea con una repisa. Por una de las ventanas se puede ver el campo de Quidditch.
Invernaderos de Herbología
Se encuentran debajo de los campanarios y en ellos crecen muchas variedades de plantas mágicas. Estas plantas se estudian en las clases de Herbología y en ocasiones se usan como ingredientes de pociones.
La clase de transformaciones se imparte en los invernaderos ubicados en los terrenos de Hogwarts. Hay varios invernaderos diferentes, cada uno con plantas de diversos peligros.
Despensa
Es un almacén de pociones.
Segundo piso
Lavabo de las chicas (fuera de servicio)
Este lavabo se encuentra fuera de servicio desde que una alumna, Myrtle, fue asesinada en 1942.
Desde entonces el fantasma de Myrtle ronda por el lavabo, llorando casi siempre por la muerte y la insensibilidad de algunas personas, hecho que provoca que los estudiantes no quieran entrar en dichos lavabos y que provoca numerosas inundaciones.
Dentro de este lavabo se encuentra la entrada a la Cámara de los Secretos, aunque para acceder a ella es necesario hablar en lengua pársel.
Al hablar en el idioma de las serpientes un grifo, con una serpiente grabada en el lateral, se hunde en el suelo dejando ver un túnel que conduce hasta la Cámara Secreta.
Es un baño abandonado cuyos lavabos están mal conservados.
Está iluminado por velas.
Entrada al Despacho del Director
La puerta para la entrada a las escaleras es guardada por una gárgola y solo se puede entrar en el despacho tras haber dicho la contraseña correcta.
Una vez dicha la contraseña, la gárgola se levanta dando paso a unas escaleras en espiral que van apareciendo a medida que vas subiendo.
Al final de las escaleras se encuentra la puerta al despacho del director.
Despacho del profesor de Defensa Contra Las Artes Oscuras
Está conectado con el Aula de Defensa Contra las Artes Oscuras por dos escaleras. Su aspecto varía cada año según el gusto del profesor actual en el momento:
- Quirinus Quirrell: Era un despacho oscuro, con animales en jaulas y armarios llenos de libros. Tenía una chimenea que permanecía siempre encendida.
- Gilderoy Lockhart: Despacho lleno de cuadros y retratos de él mismo. Tiene mucha claridad gracias a los grandes ventanales. También tiene grandes armarios llenos de libros.
- Remus Lupin: Despacho poco iluminado lleno de esqueletos de animales fantásticos como duendecillos y dragones. También tenía armarios con gran cantidad de libros.
- Bartemius Crouch Junior (disfrazado de Ojo Loco Moody): Era un despacho oscuro con las ventanas tapadas y repleto de espejos. Había un armario lleno de tarros de cristal y un baúl con siete cerraduras.
- Dolores Umbridge: Era un despacho luminoso y muy colorido. Las paredes estaban llenas de cuadros de gatos que se movían.
- Severus Snape: Era un despacho siniestro y oscuro, con una mesa y una silla de madera oscura. También había un armario lleno de frascos y libros.
- Amycus Carrow: era un despacho muy parecido al de Severus Snape.
Tercer piso
Aula de Encantamientos
El Aula de Encantamientos es el lugar en el que se imparte la clase de Encantamientos. Tiene cuatro mesas largas construidas como si fueran escaleras a ambos lados del aula.
Hay también una gran chimenea y varios libros unos encima de otros para que el profesor Filius Flitwick pueda impartir bien sus clases.
Pasadizo de la Bruja Tuerta
Es un túnel secreto que lleva desde Hogwarts al sótano de Honeydukes en Hogsmeade. El pasadizo es visible en el mapa del merodeador. Para entrar hay que tocar la estatua con la varita y decir Dissendio.
Sala de Trofeos
La Sala de Trofeos y la Galería de Armaduras están conectadas entre sí. Dentro de la Sala de trofeos hay premios, copas, placas, estatuas, escudos, medallas. Tambien hay una estantería con los Premios Anuales, los Premios por Servicios Espaciales a la Escuela y, seguramente, la Copa del Torneo de los Tres Magos, a partir de 1995.
También hay una lista con todos los alumnos que han sido, o son, prefectos o delegados.
Pasillo del Tercer Piso
Estuvo prohibido durante el curso escolar 1991-1992 por estar escondiendo la Piedra Filosofal.
Dentro estaba Fluffy, un perro de tres cabezas propiedad de Rubeus Hagrid que guardaba la trampilla hacia la cámara de la piedra.
A partir de 1992 el pasillo fue reabierto puesto que la piedra fue removida.
Aula de Defensa Contra las Artes Oscuras
Es el lugar en el que se imparte la asignatura de Defensa Contra las Artes Oscuras. Durante el curso escolar 1991-1992, este aula estuvo inhabilitada a causa de la protección de la Piedra Filosofal. Las clases se impartieron en el aula temporal del primer piso.
Del techo cuelga una araña de luces y un esqueleto de dragón. Al final del aula hay un proyector que se activa por magia.
Hay tres hileras de mesas dobles con sillas para los estudiantes, y un escritorio para el profesor enfrente. Suele estar bastante iluminada dado que tiene amplios ventanales dobles.
Biblioteca
Contiene decenas de miles de libros en miles de estantes. La encargada de la biblioteca es Irma Pince, muy estricta y cuidadosa con los libros.
A la biblioteca los estudiantes acuden a consultar, o a tomar prestado, algún libro para complementar sus estudios, o simplemente para propio disfrute.
Cierra a las ocho de la tarde.
Entre sus muchas secciones están la Sección de Invisibilidad, una sección que informa sobre dragones y la sección prohibida al final. Se necesita la nota firmada por un profesor para poder acceder a dicha sección, pues contiene libros de magia oscura que solo pueden ser consultados por alumnos que estudian los cursos más avanzados de Defensa Contra las Artes Oscuras.
Los libros de la biblioteca contienen hechizos que previenen el maltrato o robo por parte del alumnado o incluso por parte del mismo director de la escuela.
Al parecer, Madame Pince, puede exigir multas a quienes dañen los libros.
Los alimentos están prohibidos dentro de la biblioteca.
Los libros de Hogwarts tienen una ficha impresa en la primera hoja con el nombre del usuario y la fecha en la que el libro ha de ser devuelto. También contienen una advertencia que dice: "Si rompes, desgarras, doblas, arrugas, estropeas, manchas, emborronas, tiras o haces cualquier cosa que arruine o demuestre falta de respeto por este libro, las consecuencias serán tan desagradables como esté en mi poder. Irma Pince, bibliotecaria de Hogwarts".
Sección Prohibida
Forma parte de la biblioteca de Hogwarts del tercer piso. Solo está accesible para aquellos estudiantes que tienen el permiso firmado de un profesor. Los libros que contiene dicha sección normalmente son de magia oscura.
Despacho de Cuthbert Binns
Utilizado por Cuthbert Binns, profesor de Historia de la Magia. El despacho tiene una chimenea, dos armarios, el escritorio del profesor y una mesa. Detrás de una cortina se encuentra la cama de Cuthbert, aunque desde que se convirtió en fantasma es muy poco probable que la utilice.
Quito piso
Baño de los Prefectos
Está escondido en el quinto piso a la izquierda de la estatua de Boris "el desconcertado". La puerta se abre el pronunciar la contraseña correcta.
El baño está iluminado por una araña con velas.
En el centro de la habitación hay una piscina enorme con cien grifos de oro por los bordes. Hay también un trampolín. Las ventanas están cubiertas por cortinas blancas. En la pared se encuentra el único cuadro de la habitación, el cual representa a una sirena sobre una roca.
Las paredes del baño son de mármol blanco, iluminadas por tenues candelabros.
Aula de Arte
En este aula se imparten Arte y Arte Muggle en Hogwarts. Este aula contiene seis caballetes, tres pinturas en los muros, una mesa y el escritorio del profesor. Esta asignatura es impartida por la profesora de estudios muggles.
Aula de música
En este aula se imparten Música y Música Muggle. Es una gran sala en la que se encuentra un montón de instrumentos de música muggle y mágica.
Únicamente hay dos filas de mesas con sus respectivas sillas, el escritorio del profesor y armarios con libros de todo tipo.
Esta asignatura la imparte el profesor de encantamientos.
Sexto piso
Aula de Estudio de Runas Antiguas
En dicha aula se imparte la asignatura de Estudio de Runas Antiguas. Dentro hay varios escritorios, un estante y un atril para el profesor.
La profesora encargada de impartir esta asignatura es Bathsheba Babbling.
Despacho de Horace Slughorn
Anteriormente fue despacho para la profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras, Galatea Merrythought, hasta 1945. Pasó a ser una oficina libre hasta que fue ocupada por Horace Slughorn en 1996.
Esta habitación tiene una chimenea rodeada por dos grandes sofás. También tiene una mesa para cenar, lo bastante grande como para sentarse diez personas.
Séptimo piso
Despacho del Jefe de la casa Ravenclaw
El despacho del Jefe de la casa Ravenclaw, Filius Flitwick, se encuentra en la Torre Oeste junto a la Sala Común de Ravenclaw.
Es una sala circular, con muchos libros por el suelo y en las estanterías.
Además hay numerosos cuadros que hablan unos con otros y que conectan:
- Con la Sala Común de Ravenclaw.
- Con la Clase en Encantamientos
- Con el Despacho del Director
- Con la Gran Escalera
Además, hay una chimenea conectada a la red flu.
Sala de los Menesteres
Es una habitación secreta de Hogwarts que solo aparece cuando alguien la necesita de verdad. La habitación se transforma en lo que la bruja o el mago necesite en ese momento concreto.
Se cree que la habitación es impenetrable, ya que no aparece en el Mapa del Merodeador, ni sus ocupantes aparecen reflejados. No obstante, ésto podría deberse a que James Potter, Sirius Black, Remus Lupin y Peter Pettigrew jamás encontraron esa sala.
Aula de Aritmancia
Es el aula en la que se imparte la asignatura de Aritmancia. Dentro hay una tabla de multiplicar, una pizarra y grandes filas de mesas para que los estudiantes se sienten.
Pasillo de la Dama Gorda
Este corredor da ubicación al cuadro que lleva su mismo nombre y que sirve como entrada a la Torre de Gryffindor (Sala Común de Gryffindor).
Aula de Adivinación
Es el aula en la que se imparten las clases de Adivinación.
Se encuentra en la Torre Norte y se puede acceder a ella a través de una trampilla circular.
Despacho del Profesor de Adivinación
Es el lugar de trabajo y residencia del profesor de Adivinación.
Se encuentra al final de unas pequeñas escaleras desde el aula de adivinación.
Torre de Astronomía
Es la Torre más alta del Castillo Hogwarts de Magia y Hechicería.
Se encuentra rodeada por un parapeto y una torreta.
Es el lugar al que acuden los estudiantes para estudiar las estrellas y los planetas durante las clases de Astronomía.
Las clases suelen ser a media noche, momento en el que mejor se ven las estrellas. No se puede acceder a esta Torre salvo durante las clases.
Lechucería
Se encuentra en la parte más alta de la Torre Oeste.
Terrenos de Hogwarts
Cabaña del Guardabosques
Está situada en el borde del Bosque Prohibido. Da cobijo al hogar de Rubeus Hagrid.
El Bosque Prohibido
Está prohibido para los alumnos ya que es hogar para muchos tipos de criaturas extrañas y peligrosas, tales como Centauros, Thestrals, Unicornios, Hipogrifos y Acromántulas.
Invernaderos y jardines
Hay al menos tres invernaderos en los que se imparten las clases de Herbología. Se encuentran bajo la supervisión de la Profesora Pomona Sprout.
El invernadero tres está prohibido para los alumnos ya que en él se guardan varias plantas peligrosas.
El Lago
Se encuentra al Sur del Castillo. Es el hogar del calamar gigante y de una colonia de Sirenas que viven en él.
Campo de Quidditch
En el campo de Quidditch de Hogwarts se juegan los partidos entre los equipos de cada Casa. Cada año hay un total de seis partidos, además de los entrenamientos de cada casa.
Puertas de entrada
Las puertas de entrada al castillo Hogwarts no se encuentran muy lejos de la estación de Hogsmeade. Se abren cada 1 de septiembre para dejar entrar a los alumnos, en los carruajes que son conducidos por Thestrals.
Las puertas están hechas de hierro forjado y están flanqueadas por dos columnas, a cada lado, con la escultura de un jabalí alado encima de cada una. A pocos metros de las puertas hay una pequeña caseta de vigilancia.
Tumba Blanca
Es la única tumba de Hogwarts. Se encuentra en la costa del lago y es el último lugar de descanso de Albus Dumbledore, quien dedicó toda su vida al servicio de la Orden del Fénix, luchando contra los mortífagos y el mismísimo Lord Voldemort en la Primera y la Segunda Guerra Mágica.